Por: Brisedia Pava………Fotos: Max A. Peñuelas/Isela GallardoDesde el inicio hasta su fin la decimo quinta jornada de comunicación se vivió a flor de piel por los universitarios entre conferencia y conferencia, disfrutando los pequeños detalles para hacer ruidos y porras para los conferencistas. Por supuesto no podíamos esperar mas por parte de esta generación de los ya casi comunicólogos.
Posteriormente que mejor final que con un panel titulado. “El futuro del arte en el municipio de ahome”, el cual creo en los universitarios una lluvia de preguntas hacia los panelistas quienes con toda serenidad fueron contestando cada una de las interrogantes.
Así pues los ánimos de los alumnos estaban derrochando por ser ya el final de esta jornada su jornada, y entre los gritos y olas dedicadas a la misma se notaban las expresiones en sus rostros de felicidad, y aun mas cuando el profesor Medardo Huizar anuncio que la fiesta seria totalmente gratis, solo existía una condición tenían que estar dentro de la sala para que les entregaran sus pulseras.Pero esto no fue todo ya que los ánimos se incrementaron más cuando la producción se encargo de poner videos musicales lo que desato un gran alboroto entre los jóvenes, así que video tras video exigían más y mas pero por falta de tiempo se cancelaron, luego subieron al escenario los jóvenes cineastas Cathy Albreich y Aarón Soto.
Fue tanto el impacto en los universitarios el hacer cine independiente que estos jóvenes dieron los gracias de manera personal por la gran aceptación y cariño por parte de los alumnos, al despedirse les encargaron a todos los alumnos que el le pusieran muchas ganas ya que el hacer cine era lo mas maravilloso.Posteriormente y para cerrar con broche de oro, se le cedió el uso de la voz a la Lic. Karina Miranda Mondaca, quien a su vez quiso otorgar el privilegio de clausurar a la Lic. Liliana Borquez Borbón, subdirectora Académica de la Unidad Los Mochis, misma que clausuro oficialmente esta jornada, no habiendo terminado de hablar, los gritos de “Nooo” se escuchaban por todo el lugar.
Posteriormente entre bailes, tambores y silbatos los alumnos disfrutaron el cierre. Finalmente solo resta agradecer a quienes con su gran esfuerzo y dedicación fue posible que esta jornada se viviera a lo máximo.
miércoles, 9 de julio de 2008
Excelente cierre de la XV Jornada de Comunicación
Publicado por
ComunicaMedia
0
COMENTARIOS
Leer comentarios 7/09/2008 12:24:00 p. m.
martes, 8 de julio de 2008
LIDIA CAMACHO NOS HABLA DE “EL RADIOARTE, UN GENERO SIN FRONTERAS”
Por: Ilia Núñez......Fotos: Max A. Peñuelas/Isela Gallardo




Publicado por
ComunicaMedia
1 COMENTARIOS
Leer comentarios 7/08/2008 12:01:00 p. m.
lunes, 7 de julio de 2008
PANEL “El futuro del arte en el municipio de Ahome” XV Jornada
Por: Rita Sánchez Vega............. Fotos: Max A. Peñuelas/Isela GallardoDespués de un merecido descanso y una deliciosa comida regresamos a continuar con la jornada de arte y comunicación, donde comenzaría el panel “El futuro del arte en el municipio de Ahome” contando con la participación de la Lic. Evelia Rodríguez López, en representación del presidente municipal Esteban Valenzuela, la M. C. Irma Peñuelas Castro, Directora del CIE (Centro de Innovación y Educación), la Lic. María Luisa Monreal de DIFOCUR, el Lic. Manuel Aragón Germán, coordinador del consejo ciudadano para el Desarrollo Cultural del Municipio de Ahome y como moderador el M. C. Marcos Osorio.
En esta cada uno de los panelistas habló de lo que están haciendo por el arte cada una de las instituciones que representan en el municipio de Ahome.
Se plantearon puntos muy importantes como en el caso del Lic. Manuel Aragón quien mencionó que el consejo ciudadano está dispuesto a apoyar económicamente cualquier proyecto cultural que se presente y sea aprobado por este organismo, la Lic. Evelia Rodríguez nos habló de los diferentes proyectos culturales que se han llevado a cabo desde la presidencia municipal de Esteban Valenzuela. La M. C. Irma Peñuelas nos comentó sobre el proyecto de remodelación de uno de los edificios más importantes de nuestra ciudad para convertirlo en un centro cultural, realizado por el gobierno y los mismos ciudadanos, la Lic. Maria Luisa Monreal hablo de todos aquellos proyectos que realiza DIFOCUR como la feria del libro, plan que se lleva a cabo cada año, el festival Sinaloa de las Artes, el festival de Danza José Limón, entre otros proyectos. Así como la falta de difusión de dichos proyectos por parte de los medios de comunicación.
Para finalizar este panel los expositores llegaron a la conclusión que el futuro del arte en Ahome es prometedor y que está en manos de cada uno de nosotros hacerlo posible.
Así finalizó la XV jornada Académica De Comunicación “Arte y Comunicación” desarrollada en el CIE gracias a la participación de los expositores y todos los alumnos de la Universidad de Occidente.
Publicado por
ComunicaMedia
0
COMENTARIOS
Leer comentarios 7/07/2008 05:14:00 p. m.
MÁS ALLÁ DEL CINE INDEPENDIENTE A TRAVÉS DE INDUSTRIAS CULTURALES: CATHY ALBREICH
POR: Sara Zoar López Romanillo............ Fotos: Max A. Peñuelas / Isela GallardoDespués de un momento de “relax”, “cotorreo” y charla por los pasillos del CIE (Centro de Innovación y Educación) lugar Sede de la XV Jornada de Comunicación, se dio lugar a la Conferencia que impartió Cathy Alberich.
Dentro de la conferencia mostró tres cortometrajes, el primero elaborado por ella y él cineasta Aarón Soto, la cual titularon “huesos”, es la trama de una pequeña, hija única, obsesionada por los huesos, quien al no ser comprendida por esta obsesión, decide finalmente partir y experimentar su propio mundo. Su segundo corto fue experimental, al ser uno de los primeros cortos que ella realizó para practicar que llamó “Color Drip”, en este, experimento con trazos, líneas, colores, texturas, etc. Y el último llevo por título “Algeria” es la trama de una joven solitaria que reprime sus sentimientos y emociones, y un día decide cambiar su corazón humano por un corazón metalúrgico, pues dijo que actualmente existen transplantes de corazón, debido al avance científico y tecnológico.
Siguientemente, mencionó algunos tips del cómo hacer cortos. Primeramente enfatizó que se tiene que ver cine para buscar no volver a repetir errores de cineastas y antetodo dejar de imitar ciertos filmes, además, hablo del Internet como un medio revolucionario de nuestra era para la creación de estos, puesto que facilitan los procesos comunicativos, así como también el mirar y leer revistas, periódicos, entre muchos elementos más.
Por consiguiente, hizo énfasis en que si el anhelo es hacer cine independiente, es recomendable localizar actores locales para realizar filmes excelentes.
Segundamente, dijo que la historia al hacer cortos es importante, pero para esto, hizo mención de los dos tipos de historia que existen para la realización de cortos: como las experiencias propias, o que un amigo platique de sus experiencias. Ya teniendo la historia, ahora sí, iniciar con la preproducción, definir género a proyectar, para que “mi alma se comunique con tu alma y que te transmita algo”, dijo.Finalmente motivo a los alumnos a crear un nuevo género cinematográfico, plasmando lo que nunca se ve en cine, ya que en el cine todo se puede hacer, también hablo a los alumnos que estudian Comunicación, pues es esta carrera la que te da las herramientas teóricas necesarias y llevarlas a la práctica, como por ejemplo, experimentar con iluminación, la posición de objetos, los diferentes tipos de tomas, saber editar, manejar cámaras, pero lo importante es contar con tu historia, etc., concluyó diciendo que el cine es un género ilimitado y que no hay que tardarse para comenzar ya en la elaboración de cine.
Publicado por
ComunicaMedia
4
COMENTARIOS
Leer comentarios 7/07/2008 12:58:00 p. m.
Conferencia “El videoarte un mundo por explorar” impartida por Aurora Díaz
Por Juan Luis Leyva.........Fotos: Max A. PeñuelasA las 12:40 PM y con los ánimos encendidos, inició la conferencia: El videoarte, un mundo por explorar” por Aurora Díaz, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.


Publicado por
ComunicaMedia
1 COMENTARIOS
Leer comentarios 7/07/2008 12:20:00 p. m.
viernes, 4 de julio de 2008
Aarón Soto nos plantea ¿SE PUEDE SER CINEASTA INDEPENDIENTE? y como hacer cine independiente
POR: Zenaida Puente Vazquez ......Fotos: Max A. PeñuelasY como era de esperarse una de las charlas más esperadas, fue sin lugar a dudas la de Aarón Soto, un cineasta independiente que actualmente radica en la ciudad de Tijuana B.C.N. y que vino a nuestra ciudad específicamente a la jornada de comunicación, en donde nos presentó dos cortometrajes que han tenido éxito.


Este corto, tuvo un gran éxito en el extranjero, el cual no tuvo aquí en México.


Finalmente nos motivo a seguir adelante en nuestros proyectos y a no depender del gobierno, pues el cine independiente, como nueva forma de realizar cine, es posible.
Publicado por
ComunicaMedia
0
COMENTARIOS
Leer comentarios 7/04/2008 11:34:00 a. m.
El Lic. Pedro Ceballos nos habló de Cultura y Juventud en la XV Jornada de Comunicación
Por: Carolina Álvarez.............Fotos: Max A. Peñuelas / Isela Gallardo




Publicado por
ComunicaMedia
0
COMENTARIOS
Leer comentarios 7/04/2008 11:06:00 a. m.
Inés Cornejo Portugal: Interpretación del arte y la Comunicación. CONFERENCIA
Por Brisedia Pava..........Fotos: Max A. Peñuelas


Inés Portugal es Maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Y Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de México. Así como también ha tenido interesantes participaciones en eventos de gran magnitud como lo es la Decimo Quinta Jornada de Comunicación.

Y es que es a través de nuestra vida diaria como uno aprende a valorar lo que tiene, es como el tradicional dicho que dice “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”. Cuantas veces observamos una pintura y solo la calificamos como buena, muy buen, o mala, pero nunca reflexionamos del gran trabajo que guarda consigo.
Es decir que no se establecía un nivel de dialogo como una forma de convivencia hoy en día en la sociedad, por lo que estaban influyendo en esto los medios masivos de comunicación, ya que alejan cada vez más a la humanidad de aquel ser pensante que fuimos.
Posteriormente habló de cómo enfrentarse a la vida laboral, que tarde o temprano todos y cada uno de los jóvenes universitarios, que en algunos casos ya están experimentándolo y los que aun están en proceso de vivirlo, es decir cómo vamos a favorecer al desarrollo de las artes menciono “tener conocimiento, teóricos - técnicos, metodológicos”, por lo que resaltó, lo único que tenemos que hacer es ordenar nuestras ideas, si uno se encuentra en un estado de confort, donde hay preocupaciones mínimas y no nos afectan en nuestro diario vivir porque tenemos la suficiente madurez de resolver los problemas por nuestra cuenta.

Finalmente siendo la 1:30 del medio día, finalizó esta charla con los universitarios presentes, pero no sin antes desearles que se esfuercen día a día por ser mejores en todos los aspectos de la vida.
Publicado por
ComunicaMedia
0
COMENTARIOS
Leer comentarios 7/04/2008 10:38:00 a. m.
PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “TRAZOS Y PINCELADAS” POR LOS PROFESORES LIC. CENTEOCIHUATL LÓPEZ APODACA Y EL DR. LEOBARDO CORNEJO MURGA.
POR: Juan Luis Leyva Herrera......Fotos: Isela Gallardo / Max A. PeñuelasEn punto de las 11:45 de la mañana, dio inicio la exposición “Trazos y pinceladas”, en medio de aplausos y gritos fue recibida la maestra Centeocihuatl López A. quien invitó a nombre del
Dr. Leobardo Cornejo Murga a todos los presentes a ver sus obras, que dicho por las palabras de Centeocihuatl habla por “si misma” y en verdad fue así.
“Me inspira tranquilidad y transparencia”-se dejaba escuchar entre los visitantes, “como entrar en un pasado de las raíces mexicanas y ver lo verdaderamente rescatable que son los valores”.

Publicado por
ComunicaMedia
0
COMENTARIOS
Etiquetas:Comunicación, UdeO trazos y pinceladas Leer comentarios 7/04/2008 09:27:00 a. m.
jueves, 3 de julio de 2008
INICIÓ CON ÉXITO LA XV JORNADA. EL MÁXIMO EXPOSITOR DE LITERATURA DEL NARCOTRÁFICO: ELMER MENDOZA
Por: Sara Zoar López Romanillo............Fotos. Max A. PeñuelasTras el performance que iniciaron alumnos de la Universidad de Occidente al inaugurar con aplausos y gran júbilo la XV JORNADA DE COMUNICACIÓN titulada “ARTE Y COMUNICACIÓN”, se procedió a iniciar la primer conferencia que llevo por nombre “La Literatura de Sinaloa más Allá del Narcotráfico” impartida por el novelista sinaloense Elmer Mendoza, considerado el máximo expositor de literatura sobre narcotráfico en el Estado de Sinaloa, quien comenzó agradeciendo a la Universidad por su invitación como también al Colegio de Sinaloa por su apoyo al ser miembro de esta.
Al iniciar dijo encontrarse muy impresionado por la línea de este encuentro, que es el interés por el arte, “puesto que no contamos con una cultura de expresiones artísticas sólidas”, dijo.
En su temática expuso una serie de anécdotas de personas que han viajado alrededor del mundo y del cual han realizado exposiciones sobre estos temas de violencia, narcotráfico, inseguridad, etc. Y que sin lugar a dudas han tenido rotundos éxitos.
Señaló como ejemplo a la instaladora Tere Margolles, quién realizó una instalación que se tituló “La violencia” llevada a cabo en la ciudad de Londres, en la cual mando a construir una calle en Liverpool y el agua que utilizó para la mezcla era agua que utilizaron para lavar los cadáveres de los caídos, este sólo es un ejemplo de elementos que puede utilizar el sinaloense. Asimismo, mencionó que “El arte moderno es un arte que exige muchísimo, porque el grado de simbología que tiene muchas veces nos rebasa, sobre todo a nosotros que vivimos en un país subdesarrollado en donde todavía seguimos admirando a los pintores realistas…nos estamos perdiendo gran parte de lo que se está haciendo en el mundo, y que es todo el manejo de la simbología.”
Dentro de su relato habló por muchos artistas sinaloenses pues dijo que “Mientras tengamos una sociedad podrida, que admire más a los malos que a los buenos, nosotros los artistas que hemos nacido en este estado y los que vivimos acá (refiriéndose a la ciudad de Culiacán), vamos a seguir denunciando todo lo que son, y no tenemos miedo…”Finalmente explico las elecciones que un novelista realiza antes de escribir, puesto que se tiene que tomar en cuenta dentro de sus elecciones, una estructura, un presente o un pasado, las ciudades, los pueblos, los protagonistas y su lenguaje, porque el lenguaje tiene que responder de acuerdo a un perfil. Así como también nos hizo ver la gran riqueza de elementos con los que contamos para realizar una nueva literatura, y es esta, la del mundo de los narcos, de la policía corrupta, de los lavadores de dinero, entre muchos otros elementos, para así realizar lo que él llama, Literatura del narcotráfico.
Publicado por
ComunicaMedia
0
COMENTARIOS
Leer comentarios 7/03/2008 05:50:00 p. m.
INAUGURACIÓN DE LA DÉCIMO QUINTA JORNADA DE COMUNICACIÓN
Por Ilia Nuñez...............Fotos: Max A. Peñuelas


La sala de video-conferencias del CENTRO de INNOVACION y


PRESENTACIONLuego de la bienvenida, los maestros de ceremonia, Elizabeth Chía y Marcos Osorio, agradecieron la participación de alumnos, maestros, expositores y patrocinadores del evento, en conjunto con el profesor Medardo Hui zar Leal, quien hizo hincapié en felicitar la participación de los alumnos involucrados en la organización de la
jornada y les hablo sobre la importancia de considerar el arte como un área de desarrollo muy amplia que tienen los estudiantes de la comunicación, en seguida, cedió el micrófono al director de la Unidad Los Mochis, Lic. José Javier López Jackson, Universidad de Occidente, quien dio por inaugurada la Jornada numero quince e invito a los participantes a aprovechar esta grata experiencia de educación y cultura.
Publicado por
ComunicaMedia
0
COMENTARIOS
Etiquetas:Comunicación, UdeO Jornada XV Comunicación Leer comentarios 7/03/2008 02:58:00 p. m.